
Escritor uruguayo nacido en 1940. Se inició muy joven como dibujante pero pronto se dedicó a escribir. Fue periodista de numerosas publicaciones entre ellas Marcha, en Uruguay y Crisis en Argentina. Fue perseguido por la dictadura de su país y la de Argentina durante los años ‘70. Vivió exiliado en España hasta la vuelta de la democracia en Latinoamérica. Es un maestro del texto breve en el que narra y reflexiona acerca de anécdotas reales, mitos americanos y sucesos históricos. Su manera de escribir la narrativa es precisa y poética.
Algunas de sus obras más famosas son: Las venas abiertas de América Latina, Memorias del fuego, El libro de los abrazos, Bocas del tiempo, Fútbol a sol y a sombra, Espejos: una historia casi universal y Las palabras andantes.
Curiosidades
Dice Galeano acerca de su oficio de escritor: “Soy un escritor que quisiera contribuir al rescate de la memoria secuestrada de toda América, pero sobre todo de América Latina, tierra despreciada y entrañable”.
Fue amigo del gran escritor uruguayo Carlos Onetti quien le recomendaba: “Vos acordáte aquello que decían los chinos (yo creo que los chinos no decían eso, pero el viejo se lo había inventado para darle prestigio a lo que decía); las únicas palabras que merecen existir son aquellas mejores que el silencio.”
Cuando está en Montevideo sigue tomando su exprimido de naranjas en El brasilero, un bar que mantiene, en medio de vacías modernidades, el ambiente cálido de los viejos boliches.
soriasis
Padezco psoriasis por 4 meses y experimentado con toda clase
de terapias con apenas resultado